Yunior García Aguilera y su verdadero estar en el mundo: ¿el Vaclav Havel cubano?

Por: Carlos Luque.

¿Yunior García Aguilera (YGA) se siente “fuera” de la Revolución? Asì lo ha dicho en diálogo con el trovador Silvio Rodríguez, según se publica en Segunda Cita. Pero algo distinto es “sentirse” fuera -, expresión que tiene la connotación emotiva de “sentirse” echado, – que situarse fuera por propia decisión y voluntad. Pero en la realidad política no existe el limbo…¿Dónde está este dramaturgo que, en cambio, no se ha sentido «fuera» para recibir y aceptar del Ministerio de Cultura el presupuesto necesario para realizar su obra?¿Fuera de un sistema social que protege y apoya a sus artistas e intelectuales?

En efecto, este personaje ha estado afuera, en España, con presupuesto estatal, reunido con Cuesta Morúa, Felipe González y participando en cursos de formación de agentes del cambio de régimen en Cuba.

¿Por qué será que se siente YGA fuera del socialismo, del antimperialismo, porque desea uno y milita en lo otro? ¿Porque no cree que esos siguen siendo las posturas cubanas de hoy?, ¿O es que está «dentro» de, o pertenece a, otro proyecto, precisamente el que impulsan los personajes que acompañó en un foro donde se hablaba y discutían cómo penetrar las Fuerzas Armadas del país?

No confundamos los términos ni cedamos a las manipulaciones. Se reunió con el trovador y, como informe del encuentro, subrayó que el poeta hizo una promesa delante de otras personas, para conocimiento público, pero, además, alterando los términos del compromiso.  Silvio dijo: “Pido lo mismo para los que no fueron violentos y cumplo con la palabra empeñada”. En cambio, YGA, dijo: “Silvio se comprometió (…) a abogar por la liberación de todos los presos que participaron en las protestas. Dio su palabra, de modo convincente, de que hará todo lo que esté a su alcance para lograr ese objetivo.”. (El subrayado es de este redactor.)

Lo correcto y hasta cortés hubiera sido que la figura pública y prestigiosa dijera, o no, con qué y ante quiénes se comprometió.

Previamente, el personaje había aclarado que no habría celular o filmación en el encuentro y, además, había hecho la solicitud pública, como para que todos supieran, cuando si el objetivo habría sido otro, bastaba la comunicación directa, como lo aclaró en su momento el trovador. ¿Por qué tenía que ser un encuentro de conocimiento público?

¿No se aprecia allí el claro objetivo de agenciarse el prestigio y apoyo del creador?

La solicitud de Amnistía era la cuestión más grave y mediática. Entonces, ¿por qué equivocarse justamente en eso? ¿Por qué cambiar las palabras del trovador?, ¿Es un lapsus en quien conoce el peso de las palabras?

Yunior García Aguilera está fuera, por propia opción y escogiendo otro camino. Es un personaje más de su parlamento en el guion de las revoluciones de colores. Busca diálogo en su país, el que atacan aquellos conque dialogó antes, con una derecha internacional que busca destruir proyectos como el de Cuba. Produce dolor aquel a quien le hayan degollado su alma en nuestras manos, injustamente, pero no quien regala su alma a los planes que han degollado, no el etéreo concepto del alma, sino vidas, y que vendrán a Cuba, con símbolos o balas, con los mismos objetivos. El cambio de régimen busca líderes en Cuba y no todos con protestas pacíficas, sino con la violencia, física o intelectual. Estemos atentos. Estamos atentos.

Yunior García Aguilera es un agente de la intentona de una revolución de colores en Cuba. Su grotesco intento de tomar los micrófonos del ICRT es parte de las acciones típicas de esos eventos. Este último acto, también. Además, ¿qué pide YGA para la madres, embarazadas y niños que fueron objeto de la violencia en un hospital materno?,¿O en un cardiocentro?, ¿Por qué amnistía para este tipo de acciones? Porque a YGA no le interesa que el escándalo de esa contradicción ética lo desnude. Sino emplazar al gobierno ante la solicitud de una figura de prestigio internacional, que el gobierno, y tantos cubanos y no cubanos en el mundo, admira. Muy burdo el proceder. Y para eso solicitó el encuentro.

PD: Con permiso de su autor, y como Facebook no me deja compartirlo, añado esta información. Ojalá que el autor de Ojalá se interesara en leerlo:

«Silvio Rodríguez no tuvo de interlocutor a un joven apartado de la Revolución. Su conversación se produjo con un traidor a Cuba, preparado desde antes por centros de subversión norteamericanos en España y Argentina. Desde 2017, Yunior García Aguilera fue identificado por el Fondo Carnegie para la Paz Internacional, un organismo dirigido hasta marzo de 2021 por William J. Burns, actual Director General de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Luego de que lo reclutaron dos emisarias en la Isla, fue llevado a dos ediciones de «Diálogos sobre Cuba”. Allí, junto a casi una decena de mercenarios cubanos pagados por la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés), recibió clases sobre las «Revoluciones de Colores» implantadas por los servicios de inteligencia de Occidente en países del antiguo campo socialista.

Entre los mercenarios más notables que compartieron pupitre con el artista estuvo Manuel Silvestre Cuesta Morúa, archiconocido de Aimel Ríos Wong. Este último es el jefe de la oficina de Programas Cuba de la NED y el gestor de los planes provocadores contra las cumbres de la CELAC, en la Habana, y de las Américas, en Panamá, en el 2015. Justo en este contexto Cuesta Morúa confesó a las autoridades cubanas su condición mercenaria respecto a la agencia norteamericana. Precisamente por su trayectoria, fue uno de los que acudió al llamado de Yunior García para la concentración frente al Ministerio de Cultura, el 27 de noviembre de 2020.

Yunior clama por la liberación de los detenidos el pasado 11 de julio, mientras que Silvio Rodríguez distingue entre los que protestaron de manera violenta o no durante los disturbios de ese día. Lo que no sabe el trovador es que en la lista de liberados aparecen Yunior y Manuel Cuesta, contra quienes no se ha esgrimido su compromiso con el gobierno norteamericano mediante las instituciones mencionadas.

Quizá sea necesario que el autor de la emblemática canción «Ojalá» sostenga un nuevo encuentro, donde ojalá el creador de «Hembra» se comporte como un caballero y exponga sus verdaderas condiciónes de vedete en la llamada “Revolución de los Aplausos”, que inició como ejercicio práctico de la escuela formadora Saint Louis University en Madrid.»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.