Warning: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.postcuba.org/home/wp-includes/class-wp-block-supports.php on line 94
Warning: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.postcuba.org/home/wp-includes/class-wp-block-supports.php on line 96
Por: Marco Velázquez Cristo.
Recuerdan este fragmento del párrafo que escribí en el post, “Opinar no es sinónimo de mentir” cito: “Desea que la prensa publique artículos de opinión y en la TV se presenten debates sobre el Proyecto, naturalmente si en estos espacios se apoyan preceptos que aparecen en el mismo o no se dice lo que quiere escuchar, de inmediato saltará junto a otros como él, cual ranas plataneras acusando de estar adoctrinando y dirigiendo el debate…” Bien, ya saltó la Rana Platanera y ha dicho casi exactamente lo que predije.
Dice, “…la idea que muchas personas se formarán del desarrollo del debate estará influenciada, en gran medida, por cómo este se presenta en los medios de comunicación.”, más adelante continua, “…pueden influir no solo en las opiniones de las personas (…) sino, sobre todo, en el redireccionamiento de la atención hacia algunos tópicos en detrimento de otros…” y concluye, “…esto es lo que se conoce (…) como “establecimiento de agenda” y “espiral del silencio…”
¿Por qué dice todo esto?
Porque según él, eso es lo que están haciendo el Granma y Juventud Rebelde.
¿Vieron como estos personajes son predecibles?, como esos medios no están publicando lo que él y sus afines ideológicos quieren, los cuestiona.
Al igual que en su artículo anterior entra en temas científicos en los cuales es un neófito voluntario, observemos:
La hipótesis del Establecimiento de Agenda o Agenda Setting tuvo su primera aparición en 1968 como resultado de una investigación realizada por Maxwell Mc Combs y Donald Shaw durante las elecciones presidenciales de EE.UU., aunque ya en la década de 1920, el periodista Walter Lippmann proporcionó una explicación sobre la forma de actuar del establecimiento de la agenda. En esencia es una teoría sobre los efectos de la comunicación de masas, la cual analiza la cadena de influencias que va definiendo el grado de importancia de una cuestión y que puede ir desde quien la propone hasta quienes la ven expuesta a través de los medios de comunicación o viceversa.
Si el culto escribiente se diera una vuelta por las redes o escuchara a las personas en las calles se percataría que el grado de importancia de los diferentes aspectos contenidos en el Proyecto de Constitución lo están definiendo los ciudadanos y este comportamiento se está reflejando en los medios. Es el proceso inverso a que hice referencia y que no es fruto de mi desautorizada apreciación, sino de la de reconocidos especialistas en la materia.
La teoría de la Espiral del Silencio surge en 1977, propuesta por la politóloga alemana Elisabet Noelle-Neumann. La teoría explica la forma en la que la opinión pública funge como forma de control social, al plantear que las personas adaptan su manera de comportarse a las opiniones predominantes en su contexto social sobre cuáles conductas son o no aceptables.
Un elemento que echa por tierra su acusación es que se ha estado explicando en los medios de prensa (incluyendo a los que inculpa) y de difusión masiva del país, que todas las opiniones son válidas, que nadie puede rebatir lo que plantee otra persona y que serán tomadas en cuenta sin excluir ninguna.
Son sinónimos de válidas los siguientes: legales, legitimas, licitas, permitidas, admitidas, autorizadas, efectivas y auténticas, entre otros, por lo tanto, nuestros medios lo que están es transmitiendo confianza para que los ciudadanos se expresen cualesquiera sean sus opiniones, no coaccionándolos o manipulándolos para redireccionar sus sentires.
El escribiente es como un Gallego que conocí que se creía en Galicia estando en Cuba, a este le ocurre algo parecido, se cree en EE.UU donde los medios si asumen tales papeles manipuladores de la sociedad, en cualquier momento para escribiendo en inglés.
Despierta Gallego que está usted hablando de Cuba patria de Fidel.