Fidel y los intelectuales | PostCuba

Fidel y los intelectuales

Por: Frei Betto Tomado de CUBADEBATE Muchas veces nuestros movimientos sociales y políticos hablan por el pueblo, quieren ser vanguardias del pueblo, escriben para el pueblo, mas no se comprometen con el pueblo —enfaticé, en presencia de Fidel, la noche del 10 de febrero de 2012, en La Habana, en encuentro que él, a los 85 años, sostuvo durante nueve horas con dos centenas de intelectuales …

Seguir leyendo Fidel y los intelectuales

La dictadura mediática en la era de la post-verdad: Fidel Castro y la represión contra los intelectuales

Ignacio Ramonet,─ La muerte de Fidel Castro ha dado lugar -en algunos grandes medios occidentales- a la difusión de cantidad de infamias contra el Comandante cubano. Eso me ha dolido. Sabido es que lo conocí bien. Y he decidido por tanto aportar mi testimonio personal. Un intelectual coherente debe denunciar las injusticias. Empezando por las de su propio país. Cuando la uniformidad mediática aplasta toda …

Seguir leyendo La dictadura mediática en la era de la post-verdad: Fidel Castro y la represión contra los intelectuales

“Palabras a los intelectuales” y los peligros de una guerra cultural

Por Reydel Reyes Torres*

(…) “La Revolución solo debe renunciar a aquellos que sean incorregiblemente reaccionarios, que sean incorregiblemente contrarrevolucionarios”.

 Fidel Castro Ruz, junio 1961

En pocos días se celebrará el 55 aniversario de aquel trascendental encuentro entre el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, y un grupo de escritores y artistas, que durante los días 16, 23 y 30 de junio de 1961, en la Biblioteca Nacional, sostuvieron intercambios que marcaron las bases de la política cultural de la Revolución. Destacados intelectuales como Roberto Fernández Retamar, Alfredo Guevara, Graziella Pogolotti, Lisandro Otero, Pablo Armando Fernández, Lezama Lima, Virgilio Piñera y Miguel Barnet, fueron protagonistas de aquellos encendidos debates donde algunos de los presentes discutían sobre temores acerca de la influencia del “realismo socialista” en la naciente Revolución.

Seguir leyendo «“Palabras a los intelectuales” y los peligros de una guerra cultural»