Respuesta a Carlos Varela, Haydée Milanés y Leoni Torres

Ustedes no me conocen, no aspiro tampoco a que lo hagan. He tenido el placer, ¡y vaya placer!, de verlos en concierto a los tres. Yo sí los conozco. Yo sí he podido disfrutar del arte que desarrollan los tres. Leoni, yo crecí desde niño oyéndote en la Charanga Habanera y me sabía cada canción desde que comenzaste, certeramente, tu carrera en solitario. Carlos, tus …

Seguir leyendo Respuesta a Carlos Varela, Haydée Milanés y Leoni Torres

La Habana en weekend de guerra cultural

La Habana en weekend de guerra cultural

Por Jorge Ángel Hernández  Hay dos patrones constantes de la guerra cultural que en Cuba se convierten casi en requisito: disfrazar el sectarismo ideológico de fondo con lugares comunes de pluralidad democrática y convertirse en pólipos de contaminación y saqueo del trabajo institucional y la obra de artistas de reconocimiento curricular, casi siempre en función de alimentar el mercado, disminuyendo de paso los costos de producción …

Seguir leyendo La Habana en weekend de guerra cultural

“Palabras a los intelectuales” y los peligros de una guerra cultural

Por Reydel Reyes Torres*

(…) “La Revolución solo debe renunciar a aquellos que sean incorregiblemente reaccionarios, que sean incorregiblemente contrarrevolucionarios”.

 Fidel Castro Ruz, junio 1961

En pocos días se celebrará el 55 aniversario de aquel trascendental encuentro entre el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, y un grupo de escritores y artistas, que durante los días 16, 23 y 30 de junio de 1961, en la Biblioteca Nacional, sostuvieron intercambios que marcaron las bases de la política cultural de la Revolución. Destacados intelectuales como Roberto Fernández Retamar, Alfredo Guevara, Graziella Pogolotti, Lisandro Otero, Pablo Armando Fernández, Lezama Lima, Virgilio Piñera y Miguel Barnet, fueron protagonistas de aquellos encendidos debates donde algunos de los presentes discutían sobre temores acerca de la influencia del “realismo socialista” en la naciente Revolución.

Seguir leyendo «“Palabras a los intelectuales” y los peligros de una guerra cultural»