Los cuentapropistas después de Obama

Por Ana Miranda El sector cuentapropista cubano fue uno de los centros del discurso del presidente estadounidense durante su visita a Cuba. «Empoderamiento», «liderazgo» y «cambio» fueron las palabras relacionadas con lo que la Casa Blanca entiende como «emprendedores». Para la política que le ha tocado estrenar a Obama con la isla, los cuentapropistas son claves. Desde su visión, pueden convertirse en un sector social …

Seguir leyendo Los cuentapropistas después de Obama

Cómo los “presos políticos” generaron titulares en los medios de comunicación

Arnold August* (Tomado de Rebelión) CNN en español y CNN en inglés son las cadenas más controvertidas de televisión, con sede en los EE.UU. que cubren la política en América Latina y el Caribe. Por ejemplo, acerca del tema actual de la censura a teleSUR en la Argentina, Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz escribió: “Es censura a favor de CNN.” Durante la …

Seguir leyendo Cómo los “presos políticos” generaron titulares en los medios de comunicación

Censura

Fue el sitio web de la revista OnCuba magazine donde apareció el texto por primera vez. El profesor Mario Masvidal contaba a través de el artículo «Obama en mi televisor», sus impresiones sobre la visita del presidente de Estados Unidos a la isla. Sin embargo, el lunes Cubadebate publicaba una versión mucho más amplia tomada del blog La pupila insomne, y que desvela párrafos que …

Seguir leyendo Censura

La diplomacia del símbolo

Por: Enrique Ojito (Tomado de Cubadebate) Cuentan que más de un fotorreportero se quedó con las ganas de atrapar para la historia la imagen de Barack Obama luciendo guayabera blanca, al descender por la escalerilla del avión presidencial el 20 de marzo pasado. No hubiera sido recomendable, porque si de algo no carece el mandatario es de asesores, menos aún de expertos en publicidad, marketing. …

Seguir leyendo La diplomacia del símbolo

Obama y la economía cubana: Entender lo que no se dijo

Por Agustín Lage Dávila (Publicado en Cubadebate) Tuve la oportunidad de participar en varios encuentros con la delegación que acompañó al Presidente Obama y escucharlo en tres intervenciones; y siento ahora el deber de compartir con mis compañeros lo que interpreté de lo que se dijo, y también de lo que no se dijo, pues en política lo que se deja de decir suele ser …

Seguir leyendo Obama y la economía cubana: Entender lo que no se dijo

¿Merece EE.UU. ser perdonado tras su política intervencionista en América Latina?

“Por un lado, la primera visita de un mandatario estadounidense a Cuba en casi 90 años tiene sin dudas un carácter extraordinario; aunque parece ser más producto de un inevitable cambio de estrategia que de un verdadero cambio de política hacia la isla”, opina Jubilla. “Por el otro, la visita a la Argentina, apenas asumido Mauricio Macri, suena a una devolución de favores, con un Gobierno que vuelve a alinearse con los intereses estadounidenses (…) “En ambos casos hay razones de más para pensar que la gira de Barack Obama lejos de traer aire fresco a las relaciones de EE.UU. con Latinoamérica es más bien la ratificación de la lógica del ‘patio trasero’»

Seguir leyendo ¿Merece EE.UU. ser perdonado tras su política intervencionista en América Latina?

Obama no quiere interferir en soberanía en Cuba, pero se reunió con sus asalariados

(Tomado de CubaInformación) Como era de esperarse, el presidente Barack Obama –luego de hablar supuestamente con franqueza y honestidad sobre no tener intención de propiciar cambios en Cuba que lesionen su soberanía– se encuentra manteniendo una reunión a puertas cerradas con trece contrarrevolucionarios involucrados en planes subversivos y desestabilizadores contra Cuba. A la misma fueron invitados los contrarrevolucionarios José Daniel Ferrer, Manuel Cuesta Morúa, Elizardo …

Seguir leyendo Obama no quiere interferir en soberanía en Cuba, pero se reunió con sus asalariados

Cultivar una rosa blanca, los DDHH, el smart power y la visita de Obama en Cuba

(Tomado del blog Guajirita Soy) A pocos minutos de concluido el discurso del presidente Barack Obama en el Gran Teatro de La Habana, comenzó la reunión del mandatario con representantes de la contrarrevolución, mal llamada sociedad civil de Cuba, en la embajada norteamericana en la isla. El contraste de mensajes del día podría dejarnos con alguna duda. Una hora antes, Obama comenzaba su discurso declamando …

Seguir leyendo Cultivar una rosa blanca, los DDHH, el smart power y la visita de Obama en Cuba