Por: Marco Velázquez Cristo
La infame mentira de que los funcionarios de EE.UU. han estado siendo atacados de forma enigmática en La Habana, sigue siendo posicionada por los grandes medios en el escenario mediático, con destaque para CBS NEWS, AP y el The Washington Post, los que han prestado un inestimable servicio al desarrollo de esta nueva patraña yanqui.
¿Cómo lograron influir los diseñadores de esta operación sobre las publicaciones de estos y otros medios?
Los dueños de estos responden o son parte de los círculos de poder, y por lo tanto las líneas editoriales y seguimiento a temas específicos son determinados por ellos de acuerdo a los intereses de los sectores a los que pertenecen, no obstante, la CIA hace lo suyo y recluta a periodistas sobre todo aquellos de cierto prestigio profesional para utilizarlos en campañas mediáticas de apoyo a sus operaciones encubiertas, lo que les permite dirigir con mayor eficacia los mensajes que desean trasladar.
¿Especulación o certeza?
No especulo digo lo que indican los hechos, la coincidencia de mensajes, la amplificación de artículos entre ellos, la correspondencia de los análisis, la concurrencia en el tiempo de la publicación de artículos que posicionan las mismas matrices de opinión, el silencio común sobre detalles o elementos que en condiciones normales no serían obviados por un trabajo periodístico serio pero que al resultar inconvenientes son acallados, el relevo de la liebre mediática para alejar suspicacias, el desmarque de las posiciones oficiales cuando se les cuestiona su alineamiento con estas, son elementos que indican planificación y organización del accionar mediático de estos y otros medios que participan en la operación.
Las liebres: inicialmente fue CBS NEWS, primera en dar la noticia, que fue ignorada, pero sirvió de pretexto a la vocera Heather Nauert, para hacer sus enigmáticas declaraciones iniciales, posteriormente, con la operación ya en desarrollo PostCuba publicó, “Cuba: La ruidosa conspiración de Norteamérica en La Habana. Siete respuestas” donde explica la participación de este medio y su carácter de puntero, posteriormente lo desmarcaron, lo que queda expuesto en el artículo, “CBS NEWS se desmarca y reprocha a su gobierno ocultar información sobre los supuestos ataques acústicos. ¿Por qué ahora? , en este punto cambiaron para la AP, que heredo las mismas fuentes de CBS, entre ellas sin temor a equivocarnos a Nauert. AP tenía una ventaja, al ser una agencia de prensa se hacía más fácil diseminar sus mensajes, sin que se notara un sospechoso alineamiento de los grandes medios, que en este caso se justificaría al quedar como usuarios de dicha agencia, lo que además explicaría la coincidencia en los análisis y la salida simultánea de artículos que favorecieran los objetivos de la operación, aprovechando la visibilidad mediática de cada uno de ellos, incrementando el impacto de estos.
Los silencios: nada han dicho los grandes medios norteamericanos sobre lo que indica la morosidad en restituir la cerca perimetral de la embajada de su país en La Habana, ¿Por qué ignoran los medios lo que dice la cerca de la embajada americana? tampoco han mencionado la negativa de EE.UU. a que los médicos cubanos examinen a las supuestas “víctimas”, también han acallado la no presentación pública de estas, Cuba: Las nuevas filtraciones de AP y la trampa tras la conspiración, lo que no ha sido cuestionado, no han dicho una palabra sobre la poca colaboración del FBI y el no acceso a las autoridades cubanas a las residencias de los “afectados” para investigar, nulas han sido las publicaciones que aborden los gastos a la cuenta del contribuyente americano en que está incurriendo su gobierno para poder desarrollar esta patraña, la ausencia de informaciones sobre los diplomáticos que aún permanecen en La Habana, sería interesante conocer su opinión sobre lo que está ocurriendo, en fin existen muchos extraños silencios.
¿Por qué CBS NEWS, The Washington Post, The New York Times y la AP, no se hicieron eco de los artículos de BuzzFeed y y The Guardian que de forma argumentada a través de voces de expertos sugerían la posibilidad de que se tratase de un caso de histeria colectiva?
No podían hacerlo, es una hipótesis desfavorable para los objetivos que persiguen los diseñadores de la operación, sencillamente exime a Cuba de responsabilidad, esa es la causa por la que ignoraron una hipótesis que también fue abordada por PostCuba, en su post, Cuba: ¿Ataques acústicos o histeria colectiva?
Aun no alcanzan los objetivos que se propusieron, apremiados por el tiempo aceleran el paso, hay mucho en juego para ellos y para nosotros, por eso ante esta nueva arremetida yanqui, unidad, unidad y más unidad, no importa el tamaño y los recursos del enemigo, frente a ello la convicción profunda de que no existe en el mundo fuerza capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas.
Por eso soy cada día más antiimperialista.
Por eso soy cada día más antiimperialista.