¿Revolucionarios?

Por: Marco Velázquez Cristo.

Vuelvo sobre el tema de los «diversos» que dicen «amar» profundamente a Cuba, mientras que sus palabras e inacción para hacer algo  verdaderamente útil  y honesto por ella los desmienten, porque en las redes sociales suelen aparecer reclamando el calificativo de “revolucionarios”, y deseo contrastar su comportamiento con la conducta que debe asumir quien de verdad se sienta y actúe como tal.

Por regla general escriben artículos o comentarios pesimistas sobre el futuro de Cuba, cargados de un hipercriticismo enfermizo, plagados de subjetividades e incoherencias que, revelan las esencias del pensamiento de quienes lo redactan.

Según ellos  son “fidelistas”, pero,  consideran que la propiedad privada nos salvará y el Estado debería comprenderlo. Para  rematar  embriagados de vanidad, de cuatro golpes sobre sus teclados, obvian o minimizan los efectos del bloqueo, resuelven todos los problemas de Cuba y se muestran satisfechos de sus imaginarios logros.  

Viven en una constante “zozobra” imaginando inexistentes grupos duros en las altas esferas de dirección del país, peligrosas corrientes de pensamiento en ellas, etc. En realidad, quienes conforman grupos con corrientes de pensamiento peligrosas para la Revolución son ellos, aun cuando no ocupan, felizmente, cargos de dirección.

Están muy cercanos a las posiciones de la socialdemocracia, una ideología política a la que erróneamente, yo diría que hábilmente para anestesiar a sus posibles oponentes del lado socialista se le suele vincular o denominar como un “socialismo democrático”. No voy a extenderme en disquisiciones teóricas sobre este tema, no es el objetivo de este post, solo decir que, cuando los socialdemócratas han alcanzado el poder, con el tiempo en varias regiones del mundo han aplicado políticas neoliberales. Curiosamente estos grupos de pensadores socialdemócratas, aplauden y apoyan a economistas neoliberales que deambulan en las redes. ¡Qué casualidad!

Pero ellos insisten y reclaman ser llamados  “revolucionarios”  que “defienden” la Revolución, y dios nos libre, con dios nos ampare de cuestionarle eso o de atrevernos a contradecirlos,  de inmediato nos convertirán en su enemigo, ellos tan “incluyentes” y “defensores” del “respeto” al pensamiento diverso, que incluso abogan por que se le dé tribunas y escuche hasta los lacayos comprobados del imperio. Ná, que incluyente y diverso para estos “plurales” son sinónimos de pensamiento único ese que, refleja la Cuba a la que aspiran, en la cual esperan satisfacer sus ambiciones egoístas  en la que sin temor a equivocarme olvidarían a los que ahora dicen defender. Esa Cuba jamás la tendrán. 

Como sé de su tendencia a los alardes de sapiencias y a recurrir a la semántica de las palabras para agenciarse determinados calificativos y eludir otros, los dejo con:  

Algunos pensamientos de Fidel acerca de estos temas.

“…Los revolucionarios, por naturaleza, somos optimistas…”

“…un revolucionario no puede sufrir decepciones…”

“…Un escéptico no puede ser revolucionario…”

“…Ser revolucionario quiere decir abnegación, quiere decir sacrificio, quiere decir humildad, quiere decir el primero en los trabajos más duros…”

“…Se desmoralizan los pequeños burgueses, se desmoralizan los gusanos. ¡Los revolucionarios no se desmoralizan jamás! Sacan fuerzas de sus reveses, sacan fuerzas de sus dificultades, y siguen adelante”.

“…Con lacayos no se hace un pueblo, con lacayos no se defiende la tierra, no se defiende la patria, no se defiende la libertad, no se defiende el honor, no se defiende nada; con patriotas, con revolucionarios, con hombres y mujeres valientes es posible defenderlo todo…”

“…¡El verdadero revolucionario no claudica jamás, ni se vende jamás, ni traiciona jamás! Eso es cosa de cobardes, de vendepatrias y de oportunistas”.

“Y eso diferencia al revolucionario del contrarrevolucionario (…): que los revolucionarios sabemos esperar, sabemos tener paciencia, no nos desesperamos nunca, y (…) los contrarrevolucionarios, (…) viven en perenne desesperación, viven en perenne angustia, en un perenne mentir…”

“…Una revolución no es una obra teatral”.

“…Hay superrevolucionarios teóricos, superizquierdistas, verdaderos “supermanes”, si se quiere —para darles un término—, capaces de destripar al imperialismo en dos segundos con la lengua…”

“…Sobre la Revolución Cubana son muchos los que escriben, (…).  No se sabe cuántos intérpretes, cuántos teóricos.  ¡Algunos de ellos no merecen ni la réplica porque son evidentes agentes del imperialismo yanki, (…) que todavía engatusan y engañan a más de cuatro idiotas!”

“…El socialismo, cualesquiera que sean los errores que puedan cometer los hombres -y no habrá ninguna obra humana en que los hombres no cometan errores-, es lo más noble, lo más justo y lo más digno que se pueda llevar a cabo”.

“…La sociedad capitalista no puede ser democrática, porque es la máxima expresión de la lucha feroz entre los hombres, la máxima expresión de la falta de igualdad y de la falta de fraternidad entre los hombres…”.

“Mientras haya un revolucionario en este país -y son muchos (…) no importa lo que ofrezcan, no importa que a unos pocos los puedan confundir. ¡Mientras haya un revolucionario no habrá transición del socialismo al capitalismo en Cuba”!

 Después de leer a Fidel, ¿Se les puede creer a estos “nuevos revolucionarios” que, son verdaderamente revolucionarios fidelistas? Miren, no jodan, búsquense otro calificativo.

 

Un comentario sobre “¿Revolucionarios?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.