¿Realidades reales o realidades construidas?


Warning: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.postcuba.org/home/wp-includes/class-wp-block-supports.php on line 94

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.postcuba.org/home/wp-includes/class-wp-block-supports.php on line 96

Por Sofia

En la era de las tecnologías es una proeza titánica poder distinguir entre una noticia real y una información “montada”, “construida”, o “trabajada” para el beneficio de algún interesado.

Y es que cuando navegar en internet resulta el pan de cada día de la mayoría de la población mundial, la construcción social de determinadas realidades mostradas en los medios de prensa sobre un fenómeno, gobierno, personalidad, etc., constituye la base que genera millones en ganancias, que derroca estados o coloca a famosos en el punto de mira de la burla y la crítica.

A estas realidades construidas no escapa nadie. Solo basta ser del interés de algo o alguien, para que tu mundo sea transformado en una cadena de sucesos, que aunque muchas veces sean ficticios o no tengan relación uno con el otro, construyan una imagen inadecuada de su verdadera esencia.

Hoy, en esa marea de la construcción social navega la Revolución Bolivariana de Venezuela, víctima permanente de las grandes cadenas informativas, que han fabricado una guerra civil inexistente dentro de las fronteras de esa nación.

Basándose en lo que en materia de comunicación se conoce como “Falso Positivo”,  o sea, tomar hechos que ocurrieron por alguna razón y colocarlos con un matiz político, la tierra de Bolívar sufre el acoso permanente de un grupo de opositores internos, quienes cuentan con la “buena voluntad” de los vecinos del norte.

Aunque a lo largo de la historia  los ejemplos de construcción social de la realidad son cientos, entre ellos las falsas acusaciones que le arrancaron el poder al gobierno de Dilma Rousseff en Brasil, la demagogia contra el kirchnerismo de Néstor y Cristina en la Argentina, el caso Venezuela es quien ahora acapara titulares construidos en todo el mundo.

Pero en nuestra pequeña isla, las realidades construidas constituyen la verdad que se dice de nosotros en la mayoría de los medios de prensa extranjeros.

Para miles de millones de personas a nivel mundial, la Mayor de las Antillas es hoy una tierra marcada por la pobreza, la desigualdad, la incultura, en fin una nación gobernada por la “Dictadura de los Castro”.

Durante más de cinco décadas y principalmente en los últimos tiempos con la apertura de sitios de “periodismo independiente” (por no nombrarse periodismo opositor), somos el blanco de teleobjetivos que convierten una imagen casual en una historia de ciencia ficción del tipo La Guerra de las Galaxias.

Ser este blanco de acusaciones nos obliga entonces a aprender a convencer a los verdaderamente interesados que la “realidad Cuba” es totalmente opuesta. Que más allá de aquellas historias circuladas tras el paso del huracán Mattew por el Oriente cubano, del multimediático caso Karla, o detrás de las entrevistas que solo cuentan una parte de lo que vivimos, los cubanos somos un pueblo rodeado de un muro construido, además de para bloquearnos, para distorsionarnos fuera de fronteras.

Tomado de Villa Clara a la Vanguardia 

Cubaguerra mediáticaJóvenes periodistasLibertad de prensa
Share
%%footer%%
%%footer%%