Warning: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.postcuba.org/home/wp-includes/class-wp-block-supports.php on line 94
Warning: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.postcuba.org/home/wp-includes/class-wp-block-supports.php on line 96
Agradezco a los administradores del grupo La Manigua en Telegram por dejarme intervenir en el diálogo de hoy, en el cual participaron 3 panelistas y varios usuarios que pidieron la palabra. Aquí resumo mi primera intervención que fue dirigida en respuesta al panelista Yunior García, dramaturgo y actor de teatro cubano:
«Yunior habla de consenso. Yo le voy a hablar de consenso. Yunior habla de no olvidar. Y creo que quien ha olvidado varios sucesos es Yunior.
Creemos en la posibilidad legítima de diálogo mientras se respete el voto democrático y legítimo del pueblo cubano que eligió una sociedad socialista por 86, 85 %. Si no se reconoce y se respeta eso, entonces no se está respetando la democracia ni el concenso.
A Yunior no le gusta el término mercenarismo. Un estrategia teórica siempre ha sido disolver el concepto de contrarrevolucioario para disolver así el de revolucionario. Si a Yunior no le gusta el término «mercenario», no lo usamos, pero que no nos trate de comparar los recursos que recibió Martí por los tabaqueros cubanos en Estados Unidos con el dinero que reciben hoy actores a Cuba, porque tratar de hacernos ver que organizaciones como la NED, Open Society, la USAID o la Fundación Nacional Cubana Americana son partes de la sociedad civil donante, es una postura insoportablemente frívola.
Dice Yunior que el gobierno cubano «reprimió la huelga en San Isidro», pero no se pregunta Yunior cuánta violación hay en un atrincheramiento en San Isidro, en concordia con la Embajada de Estados Unidos, para buscar una atención internacional que dé la luz verde a la intervención militar del ejército de Estados Unidos en la Isla. Yunior habla de violación pero no habla de que la presencia de Carlos Manuel Álvarez en el local era una violación a las medidas sanitarias en una época de crisis epidémica en este país.
Me voy a detener en los actos de repudio que menciona Yunior como las tiraderas de huevos y los coros, ya que olvida las circunstancias que se dieron. Yo estoy en contra de los errores que se cometieron y en contra de la desmedida censura artística que se practicó en una época; pero esos sucesos llevan profundidad para ser entendidos. Creo, como Iramís Rosique
en su trabajo «La actualidad de la Revolución», que «beber de nuestra tradición más emancipatoria en este sentido, y que excluye dinámicas superadas por el propio desarrollo ético de la Revolución como los llamados actos de repudio, es fundamental».
en su trabajo «La actualidad de la Revolución», que «beber de nuestra tradición más emancipatoria en este sentido, y que excluye dinámicas superadas por el propio desarrollo ético de la Revolución como los llamados actos de repudio, es fundamental».
Pero hay que poner esos actos de repudio en una balanza con otros «actos de repudio» (llamémosle así para introducirlos) que se hicieron contra el pueblo cubano, para poder contextualizar y ver cuáles pesan más. Hablemos de estos otros actos de repudio para que me digan si se parecen a los huevos tirados.
El Bloqueo económico que impide el desarrollo de la Isla y que mata a niños con cáncer que necesitan medicinas de farmecéuticas que son sancionadas por el gobierno de Estados Unidos. Eso es un acto de repudio al pueblo cubano.
- ¿El incendio de la tienda El Encanto, donde murió Fe del Valle les parece una acto de repudio?
- ¿La Operación Peter Pan?
- ¿La explosión del vapor La Coubre dinde murieron un centenar de cubanos y 400 heridos?
- ¿El incendio del círculo infantil La Van Tam con 570 niños adentro?
- ¿No son estos actos de repudio?
- ¿La invasión a Girón, los asesinatos en el Escambray, la explosión del avión de Barbados donde mataron 73 cubanos?
- ¿La Guerra biológica que a partir de la Operación Mangosta introdujo la roya de la caña, el moho azul del tabaco, la fiebre porcina y hasta el dengue hemorrágico que mata personas hoy en Cuba?
- ¿Y el asesinato del diplomático cubano Crescencio Galañena en Argentina o el asesinato del oficial Rolando Pérez Quintana en los sucesos de Tarará serán actos de repudio?
- ¿Los disparos en las playas, las violaciones del espacio aéreo, las explosiones en los hoteles que terminaron con la vida de Fabio Di Celmo?
- ¿Los más de 600 atentados a Fidel serán «actos de repudios» o serán crímenes mayores que siempre se hicieron contra el proceso cubano?
Cuando Yunior olvida todos esto, cuando habla de actos de repudio pero obvia los grandes actos de repudio que acabé de mencionar y a la vez se articula con quienes no respetan a las víctimas de estos sucesos ni condenan el mayor acto de repudio que se ha hecho y se hace contra el pueblo cubano, que es el mantenimiento del Bloqueo Económico, entonces no estamos hablando yo y Yunior en igualdad de condiciones».