Los “ideólogos” de la internet


Warning: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.postcuba.org/home/wp-includes/class-wp-block-supports.php on line 94

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.postcuba.org/home/wp-includes/class-wp-block-supports.php on line 96

Por: Marco Velázquez Cristo.

El lenguaje es humo cuando no sirve de vestido al sentimiento generoso o a la idea eterna

José Martí

Los “ideólogos” de la internet, nuevos “revolucionarios”  de “ilustrado” pensamiento teórico, por estos días andan prolijos en la producción de artículos sobre temas vinculados al pensamiento de los clásicos adaptados mediante versiones libres a los suyos propios.

Cansan ya las tonterías de las citas y contra citas de ellos para intentar justificar sus planteamientos y nocivas propuestas, las boberías de que si los fraseologos, que si lo novedoso es esto o lo otro, que si el comunismo, que si existe o no el socialismo pobre, que si Lenin dijo, que si Marx planteo tal cosa, que Engels definió aquello, en fin un bombardeo de pensamientos totalmente descontextualizados y traídos por los pelos, para intentar situarlos como base legitimadora de sus ideas.

No niego ni desconozco la importancia del estudio de los clásicos, ni la de recurrir a ellos para entender o explicar determinados acontecimientos históricos o fenómenos  socio economicos, pero rechazo la manipulación  de su pensamiento en cualquiera de sus formas, más cuando se realiza en busca de sustento para  propias ideas y propuestas con espurias intenciones, eso es antiético y  un irrespeto a su memoria.

Apartándonos de esas miserias humanas, hay que decir que desconocer u obviar  conscientemente que ellos vivieron en un mundo totalmente diferente al de hoy es un disparate que conlleva a crasos errores de interpretación de la esencia de su pensamiento.

¿Qué habrían dicho o hecho Marx, Engels, o Lenin ante todo lo que ha tenido que enfrentar la revolución cubana?

No lo sé no soy adivino y no voy a especular.

Pero lo que sí sé es lo que hizo Fidel con el apoyo del pueblo en esta isla sin grandes recursos naturales, asediada por la mayor potencia imperialista que ha conocido la historia, que le ha impuesto un cerco  económico, comercial y financiero que es un  acto de genocidio, insertada en un mundo globalizado y unipolar, sometida a una guerra mediática brutal, que sufrió la pérdida de la mayoría de sus más importantes mercados y aliados económicos a consecuencia de la caída del campo socialista y la desintegración de la URSS, situación que sumió al país en un periodo especial donde las carencias llegaron al extremo, que ha sido hacer y desarrollar una revolución socialista a pesar de todos esos obstáculos y adversidades en las mismas narices de su peor enemigo.

Luego entonces tenemos un gran pensador que, con las ideas del maestro en el corazón estudió las de los tres grandes que mencioné, las llevó a nuestras condiciones, las desarrolló y aplicó de acuerdo a ellas victoriosamente para gloria de la patria,  haciendo un innegable aporte a la concepción de una sociedad socialista, FIDEL. Él debe ser nuestro mayor referente y a  él debemos recurrir sistemáticamente porque la certeza de su magisterio está avalada por esa realidad.

Su legado debe asumirse íntegramente y rechazado cualquier intento de segmentarlo que es una intención que viene del enemigo con la vil pretensión de confundir y desacreditarlo. El Jefe de la Revolución cubana jamás faltó a la coherencia, nunca asumió posiciones ambivalentes o su pensamiento zigzagueó, mantuvo siempre una vertical postura de principios.

Fidel demostró que como dijera el apóstol la mejor manera de decir es hacer, algo que deben aprender los nuevos “revolucionarios” que payasean en la internet.

Share
%%footer%%
%%footer%%