Warning: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.postcuba.org/home/wp-includes/class-wp-block-supports.php on line 94
Warning: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.postcuba.org/home/wp-includes/class-wp-block-supports.php on line 96
Por: Marco Velázquez Cristo.
La manipulación mediática de los temas vinculados con Cuba principalmente los relacionados con lo que se ha dado en llamar relevo generacional, y los posibles cambios que podrían darse a consecuencia del mismo, se ha convertido en una mala costumbre de los grandes medios norteamericanos.
El 11 de marzo el periódico The Washington Post, publicó el artículo, “El próximo presidente de Cuba promete un gobierno más receptivo”, que desde su título inicia el traslado de un mensaje que intenta distorsionar las declaraciones del 1er Vicepresidente cubano, realizadas una vez ejercido su derecho al voto.
Díaz Canel se refirió a las tareas que tendrá por delante el nuevo gobierno en el contexto actual de Cuba y del mundo que la rodea, y a como se deberá proyectar en función de dar continuidad a la obra que hemos venido construyendo bajo la dirección de la generación histórica de la Revolución, algo que enfatizó.
Pero el Post, obvia este aspecto y dice manipulando lo expresado por el dirigente cubano; cito al medio, “…Díaz-Canel, quien asumirá el puesto de Raúl Castro…, dijo que el próximo gobierno del país será más receptivo a su gente. (…) dijo a los periodistas (…) que «la gente participará en las decisiones que tome el gobierno», fin de la cita, es evidente la intención del periódico de trasladar el mensaje de que esto será un nuevo estilo de gobierno, que hasta ahora no se ha practicado por la dirección del país.
Sin embargo, el 1er Vicepresidente cubano había dicho, lo cito, “…ese gobierno que estamos eligiendo hoy va ser un gobierno que se va a deber al pueblo, el pueblo va a participar en las decisiones que tome ese gobierno, ese gobierno va hacer las cosas también en función del vínculo con el pueblo, y el pueblo además de participar, fíjense ya nominó, ya eligió, va participar y puede revocar si alguien no cumple con su responsabilidad, (…),Yo diría, ¿es nuevo esto?, lo que estamos haciendo es continuidad de todo lo que hemos venido haciendo,(…) dando continuidad, estamos reafirmando, estamos consolidando, estamos defendiendo, (…), el pueblo está defendiendo la Revolución, fin de la cita. Quedan claras las malas intenciones del medio, al ignorar esta firme definición del dirigente.
La quimérica esperanza de los enemigos de Cuba de que se produzca una fractura entre las nuevas generaciones y la generación histórica de la Revolución que conduzca a un desmontaje paulatino del socialismo, nunca será una realidad, lo que existirá será una continuidad en la construcción de esa sociedad prospera y sostenible, con todos y para el bien de todos, garantizada bajo la guía de dirigentes y líderes surgidos del pueblo, el que siempre será el protagonista de todo lo que hagamos en función de conseguir ese supremo objetivo.
Ni campañas mediáticas, ni la manipulación de informaciones o declaraciones de nuestros dirigentes, tampoco la construcción de imaginarias contradicciones intergeneracionales, podrán dividirnos o hacernos olvidar todo lo que hicieron y aun hacen los que nos llevaron al triunfo del 1ro de enero del 59 y nos trajeron hasta aquí.
La falta de ética periodística, de apego a la verdad y el carácter manipulador del artículo del The Washington Post, se corresponden con los torcidos valores de los intereses políticos que representa.
Video con las declaraciones del 1er Vicepresidente cubano.
Warning: Attempt to read property "entry" on string in /web/htdocs/www.postcuba.org/home/wp-content/plugins/jetpack/modules/gravatar-hovercards.php on line 212
Warning: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.postcuba.org/home/wp-content/plugins/jetpack/modules/gravatar-hovercards.php on line 212
Warning: Attempt to read property "displayName" on null in /web/htdocs/www.postcuba.org/home/wp-content/plugins/jetpack/modules/gravatar-hovercards.php on line 213
La nota publicada por el Washington Post es de Associated Press y está firmada por su corresponsal en Cuba, Michael Weissenstein. Esa misma nota ha sido reproducida por otros medios de prensa estadounidense, no solo el Post.
The Washington Post es el medio más influyente de los EEUU q junto al The New York Time mandan líneas políticas del gobierno de turno, aun cuando públicamente se muestren en desacuerdo con él, al publicar un artículo el medio se responsabiliza o comparte la opinión d la noticia, si no es así, periodística mente se aclara que es responsabilidad de la agencia de prensa.
Si no lo conoces, se está convirtiendo en una línea de mensaje de estos medios, manipular e inferencial en el tema cuba.
La AP como agencia de prensa vende sus noticias y las amplifican los grandes medios q son los responsables d posicionar en el espacio mediático las políticas de su gobierno, si desconoce, debe saber que The New York Time y Washington Post son considerados los medios de mayor alcance, d hay la respuesta al Washington Post, que es enfrentar al elefante y desatenderse de las hormigas locas.
Gracias por leernos