George Soros al desnudo | PostCuba

George Soros al desnudo

Tomado de Spunitk.

Con la crisis europea se ha intensificado la actividad de las OSAL que, con el pretexto de perseguir fines humanitarios, alcanzan finalmente beneficios económicos. El ejemplo más relevante son las organizaciones de George Soros. El periodista italiano Mario Sommossa escribió sobre la ‘intachable’ trayectoria del magnate como especulador.

El magnate y especulador financiero de origen húngaro se hizo conocido por protagonizar el llamado ‘miércoles negro’. Aquel día de 1992, el Banco de Inglaterra se vio obligado a devaluar la libra. La devaluación llenó las arcas de Soros con casi mil millones de dólares netos.

Tras aquello, Soros comenzó a tomar parte en actividades especulativas y en hacer de las divisas nacionales su objetivo. Ese mismo año, el magnate obligó a Italia a abandonar el Sistema Monetario Europeo y, en secreto, comenzó a vender una enorme cantidad de liras, lo que le costó a Roma pérdidas de 48.000 millones de dólares.

Desde entonces, Soros supo qué negocio se le daba bien: imponiendo dificultades y, con ellas, desestabilizando a los gobiernos nacionales de aquel u otro país, el húngaro comenzó a obtener grandes beneficios. No es extraño, pues, que existan tantos países que tachen al magnate de especulador y lo tilden de actuar fuera de la ley, explica Sommossa.

Ante esta mala imagen, Soros se vio obligado a financiar conocidas organizaciones no gubernamentales como Amnistía Internacional o Human Right Watch e incluso a fundar las suyas propias.

En 2016, la institución «filantrópica» Open Societies, fundada por Soros, sufrió un ataque informático y salieron a la luz datos sobre la financiación de diversas campañas electorales y de asociaciones cuya actividad, en principio, era la de «proteger» los derechos humanos en varios países.

Los datos demostraron que el objetivo de dicha financiación había sido causar inestabilidad política en aquellos países en los que las organizaciones de Soros tenían presencia. De esta forma se esperaba que las organizaciones obtuviesen beneficios.

Dice Sommossa que para entender quién es en realidad George Soros y cuáles son sus actividades, solo hay que escuchar sus propias palabras. En una entrevista con la CNN en directo, Soros reconoció que pudo haber financiado la ‘revolución’ de Maidán para «poner en el poder a alguien en sintonía con Estados Unidos». La misma entrevista en la que Soros dijo reconocer haber llevado a cabo operaciones similares en Georgia, Kirguistán, Birmania e Irán, concluye Sommossa.

Aquellos que todavía creen en su total falta de interés personal o en sus sentimientos de amor hacia la humanidad, deberían informarse más sobre la Fundación Soros y sus principales objetivos, uno de los cuales es la liberalización de las drogas en el mundo, concluye el autor.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.