Por: Marco Velázquez Cristo.
La carta enviada por tres sacerdotes cubanos al presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba Raúl Castro Ruz en mi opinión distorsiona la realidad del país, reproduciendo viejas e injustas imputaciones a la Revolución cubana. En ella se presentan como imposiciones aspectos de la organización político social del Estado que han sido aprobadas por el pueblo y se niegan logros imposibles de ignorar.
Así cuestionan entre otras cosas, el papel del Partido Comunista de Cuba como fuerza dirigente superior de la Sociedad y el Estado, al Poder Popular y al Sistema Electoral y reclaman derechos para los cubanos conquistados hace mucho tiempo.
Los sacerdotes parecen desconocer que el 15 de febrero de 1976 se efectuó un referendo popular en el que votaron el 98% de los electores, el 97,7% de los cuales aprobó la nueva Constitución y que en el año 2002, en un proceso plebiscitario popular, más de 9 millones de cubanos expresamos nuestro apoyo al proyecto de reforma constitucional en el cual se ratifica en todas sus partes la Constitución de la República y se propone que el carácter socialista y el sistema político y social contenido en ella sean declarados irrevocables.
Muchas cosas son olvidadas y otras ignoradas, entre ellas lo que significó el multipartidismo y el “Estado de Derecho” al estilo burgués para el pueblo cubano, ese que ellos desean ver de vuelta, dentro del cual no existe la posibilidad que la democracia (entendida como el poder del pueblo y para el pueblo) se desarrolle para garantizar el pleno ejercicio de los derechos ciudadanos, como si lo garantiza el estado socialista.
Solo una referencia para refrescar memorias:
El doctor José Ignacio Lasaga, destacado intelectual de la Agrupación Católica Universitaria (ACU) y responsable de la indagación realizada en 1957 por esa institución, sobre la situación de los hombres de campo en Cuba expresó: “En todos mis recorridos por Europa, América y África, pocas veces encontré campesinos que vivieran más miserablemente que el trabajador agrícola cubano”.
En el artículo, “La Cuba de antes de 1959 duele” publicado por CUBADEBATE aparecen los resultados del trabajo que hemos mencionado, realmente estremecedores, que reflejan las condiciones infrahumanas en que vivían los campesinos y sus familias antes de la alborada del 59.
Elocuentes ejemplos de lo que significa la “separación de poderes” podemos encontrarlos en Brasil, Argentina, Honduras y otros muchos países donde se han juntado para legitimar golpes de estado, ocultar la corrupción y propiciar el ascenso al poder de las fuerzas de derecha, pisoteando la voluntad popular. ¿Eso es lo que quieren ver en Cuba, los apasionados párrocos?
Desean, los cito, “que nuestro Capitolio se llene de legisladores que, con pleno poder, representen los intereses de sus electores”, sorprendente demanda.
Resulta bien conocido que los delegados los elige el pueblo, el mismo que determina a los que integraran las asambleas municipales del Poder popular y él que de acuerdo a lo que establece la Ley Electoral luego de que las comisiones de candidaturas escogen a los candidatos a delegados a las asambleas provinciales y nacional del Poder Popular, elige de entre ellos a los diputados que integraran esas instancias.
Según los sacerdotes en Cuba, la iglesia es vigilada y controlada y falta la libertad religiosa, increíble aseveración. El ARTICULO 55 de la Constitución, establece: El Estado, reconoce, respeta y garantiza la libertad de conciencia y de religión, reconoce, respeta y garantiza a la vez la libertad de cada ciudadano de cambiar de creencias religiosas o no tener ninguna, y a profesar, dentro del respeto a la ley, el culto religioso de su preferencia.
Para ellos se ha olvidado a la persona, su dignidad (…) y sus derechos inalienables, pareciera que hablan de otro país.
Deberían leer algunos de los llamados del Papa Francisco, dirigidos a las diversas figuras de la vida familiar (madre, padre, hijos, hermanos, abuelos, niños), así como a la importancia de la unidad, de hecho, estarían entrando en contacto con un alto sentido humanista, y reconocerían valores que ha defendido el Estado cubano, que tiene entre sus prioridades brindarle protección a la familia, algo que se refleja en la Constitución de la República, donde se precisan sus responsabilidades para con ella, la maternidad y el matrimonio, cuyo cumplimiento se expresa en la educación y salud gratuita, la protección a las embarazadas y a la niñez, en un Código de familia, en políticas públicas para la protección de los ancianos y la puesta en práctica de leyes que protegen y garantizan los derechos de los cubanos.
“Educar en la solidaridad significa entonces educarnos en la humanidad. Apoyar y proteger a la familia para que eduque en la solidaridad y el respeto es un paso decisivo para caminar hacia una sociedad más equitativa y humana.”
Papa Francisco.
Los puntos de coincidencia son evidentes, entonces, ¿Están en desacuerdo con los conceptos y manera de pensar del Papa Francisco?
Las evaluaciones de organismos internacionales de reconocido prestigio demuestran los grandes logros de la Revolución cubana en los campos que son cuestionados por estos religiosos. Algunas referencias:
UNICEF Cuba sin desnutrición infantil, UNICEF Cuba es el paraíso de la infancia , UNICEF Cuba con la más baja tasa de mortalidad infantil de América , UNESCO Cuba Mayor Índice en el Desarrollo de la Educación de América Latina y el Caribe , FAO Erradicado el hambre , Otros logros; País de América Latina que más medallas olímpicas ha ganado.
La imagen que trasladan los autores de la epístola sobre la Cuba de hoy, se aparta tanto de la realidad, y son tan injustas sus imputaciones que hacen poco creíble que sus yerros obedezcan a la ignorancia. No parecen religiosas preocupaciones.
Culmino preguntándome, ¿Este es el pensamiento de la iglesia católica cubana?
“El servicio nunca es ideológico, ya que no sirve a las ideas, sino a las personas”
Papa Francisco.
Estos curas quieren parecerse a los de la Conferencia Episcopal de Venezuela, que lo único que les falta es constituir un partido político de la oposición, siguiendo las instrucciones del imperio que los financia, qué equivocados están, a los revolucionarios nadie nos confunde, y para atrás Cuba no irá jamás, ni para coger impulso, porque nuestras conquistas las defenderemos a cualquier precio, de eso no le quepa dudas a nadie.
La inmensa mayoría de nuestro pueblo, queremos un único partido, el que tenemos, el PARTIDO COMUNISTA de CUBA, el que nos representa, el que lucha por nuestros intereses y porque estamos conscientes de lo que representa el pluripartidismo en el mundo.
Estamos orgullosos de nuestra democracia donde el pueblo es el protagonista ,y sí, el Capitolio se llenará de todos los elegidos por nosotros que van a buscar, entre todos, soluciones para nuestros problemas y no para ponerse de acuerdo en cómo legitimar a gobiernos corruptos con sus paquetazos neoliberales en contra de los que menos tienen que son la inmensa mayoría en esos países.
Y hablar de prohibición religiosa en Cuba es como para morirse de la risa si no fuera porque conocemos las malas intenciones de todos los que están detrás de esa malsana campaña de descrédito contra nuestra PATRIA.
Por lo tanto CUBA seguirá en pié de lucha HASTA LA VICTORIA SIEMPRE:
Estos curas quieren parecerse a los de la Conferencia Episcopal de Venezuela, que lo único que les falta es constituir un partido político de la oposición, siguiendo las instrucciones del imperio que los financia, qué equivocados están, a los revolucionarios nadie nos confunde, y para atrás Cuba no irá jamás, ni para coger impulso, porque nuestras conquistas las defenderemos a cualquier precio, de eso no le quepa dudas a nadie.
La inmensa mayoría de nuestro pueblo, queremos un único partido, el que tenemos, el PARTIDO COMUNISTA de CUBA, el que nos representa, el que lucha por nuestros intereses y porque estamos conscientes de lo que representa el pluripartidismo en el mundo.
Estamos orgullosos de nuestra democracia donde el pueblo es el protagonista ,y sí, el Capitolio se llenará de todos los elegidos por nosotros que van a buscar, entre todos, soluciones para nuestros problemas y no para ponerse de acuerdo en cómo legitimar a gobiernos corruptos con sus paquetazos neoliberales en contra de los que menos tienen que son la inmensa mayoría en esos países.
Y hablar de prohibición religiosa en Cuba es como para morirse de la risa si no fuera porque conocemos las malas intenciones de todos los que están detrás de esa malsana campaña de descrédito contra nuestra PATRIA.
Por lo tanto CUBA seguirá en pié de lucha HASTA LA VICTORIA SIEMPRE:
La iglesia católica ha sido, es y sera contrarrevolucionaria y….pedofila