Elecciones en Cuba: El documento del imperio, su vocera y las intenciones tras él

Elecciones en Cuba: El documento del imperio, su vocera y las intenciones tras él

Por: Marco Velázquez Cristo.

Según el sitio Descubriendo Verdades,  circula  en internet el borrador de un documento, titulado, “Pronunciamiento Conjunto”, el cual fue elaborado en el exterior y puesto en manos de la contrarrevolucionaria Rosa María Payá, a fin de que sea avalado y suscrito por el resto de la llamada oposición interna para ofrecer la anhelada imagen de legitimidad y unidad a la que nunca siquiera se podrán aproximar.

En medio del proceso electoral en que se encuentra inmerso nuestro pueblo, una vez más los  grupúsculos, creados desde décadas pasadas por la CIA y que responden por entero a los intereses del gobierno de EE.UU. pretenden presentarse como opositores “independientes” a la Revolución,  incluyendo a su creación más reciente, Payá, carentes de respaldo popular, actúan al servicio de una potencia extranjera, reciben financiamiento por sus acciones,  lo que los hace  mercenarios, que actúan fuera de la ley, por lo tanto ningún pronunciamiento o documento firmado por ellos puede ser legítimo.

El documento está dirigido a tratar de desacreditar nuestro sistema electoral, presentándolo como antidemocrático, desconocedor de la voluntad popular e impuesto, falsedades que obvian que se encuentra refrendado en la Constitución (CAPITULO XIV SISTEMA ELECTORAL) que fue aprobada por el soberano.

Pretenden ignorar los patrocinadores de la Payá y ella misma que el 15 de febrero de 1976 se efectuó un referendo popular en el que votaron el 98% de los electores, el 97,7% de los cuales aprobó la nueva Constitución y que, en el año 2002, en un proceso plebiscitario popular, más de 9 millones de cubanos expresamos nuestro apoyo al proyecto de reforma constitucional en el cual se ratifica en todas sus partes la Constitución de la República.

Dice el apócrifo borrador, “La ley electoral cubana impide la elección democrática de las y los candidatos a las Asambleas Provinciales y la Asamblea Nacional”, otra deliberada mentira. Es bien conocido que los delegados los elige el pueblo, el mismo que determina a los que integraran las asambleas municipales del Poder popular y él que de acuerdo a lo que establece la Ley Electoral luego de que las comisiones de candidaturas escogen a los candidatos a delegados a las asambleas provinciales y nacional del Poder Popular, elige de entre ellos a los diputados que integraran esas instancias.

Pretende además Rosa María Payá realizar un escrutinio independiente una vez terminadas las votaciones oficiales, algo que no se encuentra consignado en la Ley Electoral, lo que lo convierte en un acto ilegal, que evidentemente no puede ser admitido. Se puede consultar la mencionada Ley en su TÍTULO VI, CAPÍTULO II, Sección Tercera, artículos 112, 113, 114, 115, 116 y 117 que detallan y establecen el proceso de escrutinio, y se podrá confirmar lo que asevero.

Como colofón a todo el montaje y provocación que desde el exterior dígase EE.UU., le han indicado desarrollar, Rosa María Payá tiene planificado dar una conferencia de prensa, en la cual utilizando las mentiras con las cuales complementará las ya existentes en el documento de marras, pretenderá deslegitimar nuestras elecciones, pero será al igual que en ocasiones anteriores, un nuevo fracaso, porque como bien dice Fidel en el concepto Revolución, “no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas”.

Texto –borrador- elaborado en Miami y circulado por Rosa María Payá entre miembros de los grupúsculos contrarrevolucionarios:

Pronunciamiento Conjunto

El análisis del sistema electoral cubano y el ejercicio de observación electoral llevado a cabo en …. Colegios electorales en las 15 provincias del país y el municipio especial Isla de la juventud por la iniciativa conjunta conformada por las y los ciudadanos y organizaciones de la plataforma Cuba Decide, Ciudadanos Observadores de Procesos Electorales (COPE) Y Observadores de Derechos Electorales (ODE), expone de manera inequívoca que:

El Sistema Electoral cubano está diseñado para impedir la participación efectiva y la expresión libre de la voluntad soberana de la ciudadanía.

La ley electoral cubana impide la elección democrática de las y los candidatos a las Asambleas Provinciales y la Asamblea Nacional y establece condiciones que obstaculizan la libre elección de los candidatos a nivel municipal.

La actuación de las autoridades electorales en colaboración con otros órganos y/o poderes del Estado es coercitiva y arbitraria, violando la ley electoral vigente y los derechos civiles y políticos de la ciudadanía, como los demuestran las siguientes incidencias registradas:

  • En … colegios electorales la policía y agentes de la seguridad del estado impidieron por la fuerza y de manera ilegal la realización del ejercicio de observación.
  • En … colegios electorales se prohibió el derecho al voto por causas no contempladas en la legislación vigente.
  • … ciudadanos fueron arrestados para impedirles, de manera ilegal, presenciar el proceso electoral.
  • En … colegios electorales se prohibió, de manera ilegal, presenciar el escrutinio.

En los … colegios donde fue posible realizar la observación electoral, documentamos que el …. % de los electores no fue a votar y el … de los electores votaron en blanco o nulo. Lo anterior demuestra:

  1. La voluntad y la necesidad expresada por la ciudadanía de cambiar el sistema político vigente.
  2. La demanda de un proceso legítimo que permita la libre expresión y participación del pueblo cubano a través de la recuperación de su plena soberanía ciudadana.

En consecuencia, este proceso electorales ilegal e ilegítimo, y las y los delegados a Asambleas municipales, provinciales y nacional no representan la voluntad de la ciudadanía.  Por lo tanto, los miembros del próximo Consejo de Estado y su Presidente, que serán designados por la Asamblea Nacional, no gozarán de la legitimidad que solo la voluntad soberana y libre del pueblo cubano puede otorgar.

Invitamos a las y los cubanos, vivan donde vivan, y a la comunidad internacional a:

a)  No aceptar a los delegados de las asambleas provinciales y nacional del poder popular, como legítimos representantes del pueblo cubano.

b)     Apoyar al pueblo cubano en su demanda de un proceso legítimo, que permita la libre expresión de la voluntad ciudadana.

Finalmente, demandamos a las y los funcionarios en posiciones de poder en Cuba a someterse a la voluntad soberana de la ciudadanía.

Promotores de Cuba Decide en coordinación con las plataformas de observación electoral COPE y ODE (AGREGAR A LAS ORGANIZACIONES QUE QUIERAN APARECER EN EL PRONUNCIAMIENTO)

5 comentarios sobre “Elecciones en Cuba: El documento del imperio, su vocera y las intenciones tras él

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.