Warning: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.postcuba.org/home/wp-includes/class-wp-block-supports.php on line 94
Warning: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.postcuba.org/home/wp-includes/class-wp-block-supports.php on line 96
Por: Marco Velázquez Cristo.
Una nueva temporada de “Ruidos inexplicables” al parecer se avecina, medios como el The New York Times, BuzzFeed y otros comienzan a retomar el tema de los supuestos “ataques experimentados” por diplomáticos estadunidenses y canadienses en La Habana. Como la investigación ya se prolonga por más de dos años sin resultados específicos, los artículos que sobre los misteriosos e inexistentes hechos se escriben también tienden a ser en extremo extensos y cargados de evaluaciones científicas difíciles de entender por el lector promedio.
En este contexto salen a la luz intrigas, discrepancias entre científicos, creación de falsas pistas para confundir a posibles embaucadores, promoción por científicos de la Universidad de Miami de gafas que, se describen como capaces de diagnosticar de manera única a las personas con “lesiones sufridas” en La Habana, algo que, el neurocientifico Cohen de UCLA definió como un intento descarado de promoción comercial de unas gafas tontas. Académicos irritados porque los han puesto como coautores de artículos que no han revisado, carreras por publicar trabajos sobre el tema en prestigiosas revistas científicas, no darle participación a destacados científicos en la investigación sin ningún argumento, reuniones de las que no se puede hablar, reclamos de indemnización y como colofón un incontable número de las más inverosímiles versiones sobre lo presuntamente sucedido.
¿Cómo empezó todo?
Trump necesitaba pagar las deudas contraídas con la mafia miamense por su apoyo a su campaña electoral. Esta exigió golpear las relaciones diplomáticas algo con lo que nunca estuvo de acuerdo y que le resulta intolerable por el odio visceral que sienten hacia la revolución cubana. Los sectores más conservadores de la administración norteamericana reforzaron la influencia sobre el magnate presidente para que aprobara una operación que las dañara y a su vez permitiera crear condiciones para lograr objetivos de mayor alcance como la desestabilización del país y el colapso de nuestro sistema social.
La tarea se la dieron a la CIA la cual seleccionó como pretexto a utilizar para retirar una parte del personal de la embajada en La Habana unos supuestos ataques acústicos a estos. Para ello instruyeron a sus oficiales que actuaban bajo fachada diplomática comenzar a referir escalonadamente los síntomas ya conocidos (medios norteamericanos han planteado que los primeros “afectados” eran oficiales CIA). A partir de ese momento montaron el reality show que comprendió una fase preparatoria donde fingieron discreción mientras convocaban según The New York Times una reunión en abril de 2017 con embajadores de Canadá, Gran Bretaña, Francia y otros aliados de Estados Unidos, para supuestamente ver si algunos de sus subordinados habían tenido experiencias similares a las de sus funcionarios.
La idea era otra, inducir a sus interlocutores a hablar con su personal de estos supuestos eventos a fin de propiciar una influencia psicológica que pudiera favorecer la aparición de nuevas “victimas” a la vez que creaban las condiciones para que los canadienses hicieran públicas las afectaciones que previamente habían pactado debían referir los funcionarios de su sede. El embajador canadiense obedientemente notificó a su personal, e inmediatamente 27 personas entre funcionarios y miembros de su familia pidieron ser examinados.
¿Por qué Canadá?
Es conocido el histórico apoyo (podría decirse subordinación) de Canadá a EE.UU. en sus contiendas diplomáticas y aventuras bélicas, en estas últimas en el siglo XX excepto en las de Viet Nam e Iraq, en el resto han sido sus aliados. Asimismo Canadá es uno de los principales socios comerciales de Cuba y también el primer emisor de turismo hacia la isla, por lo que afectar ambas cosas causaría un importante daño a nuestra economía. Otros factores como que, la relación comercial global entre Estados Unidos y Canadá es considerada como una de las más importantes del mundo y que ambos países son los primeros socios comerciales uno del otro, también influyeron en la decisión imperial, pues les facilitaba la influencia y anuencia de su obediente vecino.
El desarrollo de la trama.
No voy a realizar un análisis cronológico de la evolución de este montaje sino expondré algunos puntos interesantes de la misma.
El clima de misterio con el cual inicialmente fue tratado el tema con el personal de la embajada tuvo la finalidad de crear las condiciones psicológicas que permitieran influir sobre los no involucrados en la operación para que inconscientemente se sumaran a ella, al sentirse amenazados, en un ambiente que percibirían como hostil. Esto les dio resultado pero a la vez hizo surgir algunos inconvenientes como más adelante veremos.
Los oficiales CIA representaron ante sus coterráneos impecablemente su papel, creando un clima estresante para estos induciéndolos a sentir lo que les referían experimentar. Según el NYT los afectados pudieran haber desarrollado lo que actualmente se conoce como trastornos funcionales o psicógenos que en lenguaje no académico significa que, lo que el individuo piensa tener, se transforma en un problema funcional real.
Pero el grupo no CIA no es homogéneo, entre ellos hay algunos (los menos) en la situación que describe el Times, otros que conscientemente colaboran con la Agencia y los picaros que dicen estar enfermos para reclamar su indemnización. A estos últimos se le han comenzado a incorporar los del primer y segundo grupo convirtiendo el tema de la indemnización en un problema. Por eso la pista falsa y algunas otras medidas que están tomando sus superiores para tratar de mantener controladas las demandas y a los demandantes.
Un paréntesis: Al inicio cuando la prensa filtró que, los primeros “enfermos” eran oficiales CIA, no se le dio mucho crédito pues es conocido como protegen la identidad de los mismos y era un aparente regalo para Cuba. La información hacía pensar que deseaban utilizarla precisamente para justificar ante la opinión pública el no revelar la identidad de las “victimas”. Hoy está claro que, la intención era reforzar la idea de que nuestro país deseaba neutralizar al grupo de espías, algo que después dijeron abiertamente. Además aún hay preguntas sin respuesta, ¿En qué orden abandonaron el país?, ¿Fueron los primeros?
A los canadienses les está pasando lo mismo porque están siguiendo el mismo guion que los americanos. Trato de imaginarme a los que vienen a Cuba a intercambiar con las autoridades de nuestro país sobre estos “inexistentes incidentes”; los que tengan ética y dignidad deben sentirse muy avergonzados, quizás no tengan valor para mirar a la cara a sus interlocutores. Es triste el papel que están haciendo. La Real Policía Montada de Canadá, está montada para deshonra suya sobre una infamia y una mentira que la hunde en la ignominia.
El silencio que guardan las autoridades de los dos países del norte sobre los resultados de sus contactos con la contraparte cubana dice a las claras que, no tienen nada que reprocharle a la actuación de nuestros investigadores, ni resultados de que jactarse, mucho menos, argumentos para acusar a Cuba de cualquier responsabilidad en los hechos que saben no ocurrieron.
¿Cómo intentan justificar la ausencia de resultados en la investigación?
Según BuzzFeed el haber restringido la participación en las pesquisas a solo determinados grupos de científicos e instituciones ha limitado las posibilidades de éxito. Por eso ahora de acuerdo con el medio han involucrado a un gran número de ellas.
En el 2018 fue publicado algo parecido en diferentes medios norteamericanos, la intención va más allá de justificar solamente la falta de resultados, es también la pretensión de mantener la atención de la opinión pública sobre el tema, facilitar la introducción de nuevas hipótesis sobre lo “ocurrido” y tener un pretexto más para incrementar la hostilidad hacia la isla.
¿Cuál pudiera ser la nueva hipótesis?
Las líneas de mensajes dirigidas a reforzar la idea de un mayor involucramiento de instituciones vinculadas a las investigaciones militares sugieren que, se está preparando al gran público para la introducción de un agente causal exótico. Recordemos las mentiras sobre Iraq y Siria por lo tanto esperemos.