¿De derecha o de izquierda?

Por. Ileana González

Harold Cárdenas Lema se queja de estar desempleado, haber sido desactivado de la UJC, y no poder ingresar al PCC porque se lo impiden, estos clamores de una persona que ha ratificado públicamente su adhesión a los postulados revolucionarios, me motivaron a indagar sobre su situación.

Resulta interesante que, como afirma el cubano residente en Alemania Justo Cruz, en el artículo “¿Qué ética y cuál #revolución? , el primer link que le apareció al poner en el buscador de Google “blog El Toque”, fue “Blogs de Harold Cárdenas”.

El Toque es una plataforma holandesa perteneciente a “Radio Nederland Wereldomroep”, cuyo objetivo, según explicita en su página web son los “países donde la libertad de expresión está limitada debido a legislaciones y tabúes” (según los conceptos occidentales).

En la sección dedicada a Cuba en El Toque, se expone: “una plataforma que reúne a más de 25 jóvenes periodistas, blogueros y productores multimedia cubanos apoyados por un equipo de cinco editores y técnicos de Radio Netherlands Worldwide. Nos distinguimos por contar historias con protagonistas singulares presentados a través de recursos narrativos en formatos online y offline de esta Cuba que cambia; aquellos que transforman, que emprenden, dialogan y construyen iniciativas ciudadanas para su gente.”

Así lo resalta Cruz y se cuestiona por qué el El Toque, dedicado a Cuba, no dice abiertamente que en América Latina los países considerados por “Radio Nederland Wereldomroep” como prioritarios son Cuba, Venezuela y México. Añade que este último país es la coartada para no caer en un vacío propagandístico. ¿Se imaginan si México, la nación donde más se asesina a periodistas en América Latina y en el mundo no estuviera en la lista?

Queda claro que el Toque es un medio hostil a nuestro proyecto social.  Harold Cárdenas recibía dinero de este sitio, el que lo llegó a remunerar con aproximadamente 500 o 600 euros mensuales, solo él puede responder con exactitud.

En el 2014, se convirtió en el primer cubano en ser invitado al Programa de Liderazgo Internacional Edward R. Murrow para Periodistas en los Estados Unidos.

Según el sitio Bureau Of Educational and Cultural Affairs del Departamento de Estado estadounidense, una “prensa libre y responsable es esencial para cualquier sociedad democrática”. Cada año, más de 75 periodistas de todo el mundo son llevados a los Estados Unidos para explorar este ideal y los esfuerzos para mantener y alentar dicha libertad de expresión a través del Programa Edward R. Murrow para Periodistas: “Los participantes son profesionales emergentes en medios impresos, de difusión y digitales que vienen a los Estados Unidos para examinar los derechos y las responsabilidades de una prensa libre en una democracia, observando las prácticas operacionales, estándares e instituciones de los medios de comunicación.”

No hace falta más, es un programa de un carácter subversivo, de la derecha norteamericana. Edward R. Murrow, fue jefe de la Agencia de Información de EEUU, (USAI), no hay que explicar. Mantuvo enfrentamientos  con el senador Joseph R. McCarthy y el programa televisivo que dedicó a este es considerado un punto de inflexión en la campaña del Senador contra los simpatizantes del comunismo, es decir es un icono de la utilización de los medios para influir en la opinión pública y sus oponentes. La derecha lo utiliza como fachada en función de sus intereses.

Entonces, resulta curiosa la obsesión de Harold sobre el periodismo y la comunicación en Cuba, algunas afirmaciones que hace en su artículo “Los periodistas imprescindibles”,  publicado en el blog La Joven Cuba el 31 de enero de 2017, pudieran darnos algunas luces sobre el propósito real de sus preocupaciones:

“…los reporteros de la realidad cubana tienen opciones hoy en día, todo talento que veamos en un medio estatal es un acto de sacrificio.”

“El modelo de prensa cubano sigue haciendo aguas en su configuración actual.”

“La agenda mediática oficial no es víctima de conspiración alguna, en la actualidad ni siquiera se define en una oficina concreta, debe moverse dentro de un marco de acción subjetivo construido en el tiempo.”

“La raíz del asunto es la relación prensa-partido.”

“La subordinación de los periodistas a un aparato partidista que se desgasta asumiendo un rol que no es el suyo.”

“El otro día un joven periodista me dijo que seguiría en el sistema de prensa estatal mientras tenga energías, tratando de hacer un cambio positivo desde dentro. Lo miré, admiré su disposición y envidié tal resolución. Es un imprescindible. Ojalá logre hacerlo antes que la Revolución Cubana llegue a un punto de no retorno, antes que el miedo de cambiar algunas cosas, nos lleve a perderlo todo. Los dos sabemos que ya estamos en esa encrucijada.”

Cualquier semejanza con los postulados del Programa Edward R. Murrow es pura coincidencia.

Pero existen otros puntos de contacto de Harold Cárdenas con la derecha internacional, como son su participación en el 2015 y 2016 en Los Diálogos Atlánticos, , auspiciados por el Fondo Marshall Alemán de los EE.UU. el último evento celebrado del 12 al 16 de diciembre en  Marruecos,  según este sitio digital con la divisa » Cambio de mapas mentales: Estrategias para un Atlántico en transición «.

Entre los temas tratados  estuvo, El Desafío Populista, el cual fue presentado entre otros por Jorge Castañeda Gutman, ministro de relaciones exteriores de México durante  la presidencia de Vicente Fox, de reconocidas posiciones de derecha, después de traicionar a la izquierda latinoamericana, de acuerdo con el sitio LINEA DIRECTA  en su artículo FANTASMA DE LA CANCILLERÍA MEXICANA, de Gerardo Reyes Gómez publicado el 25/2/2008, fue agente de  la CIA.

No olvidemos que Hugo, Chávez, Rafael Correa y Evo Morales, entre otros presidentes dignos de América Latina, han sido catalogados de populista por EE.UU. y sus aliados. Tergiversan así la esencia revolucionaria de los mismos. ¿Le interesa a Harold frenar el desarrollo de gobiernos que defienden los intereses de los oprimidos y excluidos de siempre? Si no es así, ¿a qué fue a esas reuniones?

Otros conferencistas “destacados” fueron, Kerry Buck, Embajador ante la OTAN, de Canadá,  William Zartman, Profesor Emérito, SAIS Johns Hopkins University, Thomas Gomart, Director del Centro Rusia, Otaviano Canuto, Director Ejecutivo, Grupo del Banco Mundial; Katherine Almquist Knopf, Directora del Centro de Estudios Estratégicos de África, Departamento de Defensa de los Estados Unidos, Michael Franken, Vicealmirante, Adjunto del Comando de Operaciones Militares, de los Estados Unidos en África, entre otros. ¿Buenos profesores y paradigmas para Harold?

Según su página oficial, El Fondo Marshall Alemán de los Estados Unidos  fortalece la cooperación transatlántica en los desafíos y oportunidades regionales, nacionales y mundiales en el espíritu del Plan Marshall.

Como se conoce el Plan Marshall, fue el Programa de Reconstrucción Europeo anunciado por el entonces secretario de estado norteamericano George Marshall en 1947, que tenía entre sus objetivos impedir la insolvencia europea que hubiera tenido nefastas consecuencias para la economía norteamericana, prevenir la expansión del comunismo en Europa y crear una estructura que favoreciera la implantación y el mantenimiento de regímenes “democráticos” en la Europa de aquellos tiempos.

Harold participa en eventos de la derecha internacional que tienen como principios combatir el socialismo, única alternativa viable para enfrentar el capitalismo, norteamericanos y aliados lo saben. Buscan además favorecer la implantación de regímenes “democráticos”, léase afines con los intereses de USA.

No quiere que le den baja de la UJC y lo admitan en el PCC. Paradojas.

Los que lo aúpan lo conocen bien, saben de su egolatría y la alimentan, así Radio Canadá, acude a entrevistarlo, lo llena de calificativos que lo hacen delirar de autosuficiencia destruyendo la imagen de “humilde revolucionario” que se ha querido construir, y en un arranque de deliriums  tremens  plantear  que la relación del pueblo con Fidel no es racional, sino puramente emocional, intentando deslegitimarla, Harold Cárdenas sabe muy bien lo  que significa ese juego de palabras, que solo le sirvió para dejar al descubierto su falsedad.

Quedan muchas interrogantes sin responder, entre ellas, ¿si Harold es seleccionado y participa en programas de la derecha internacional, para que tanta hojarasca por la desactivación de la UJC o ingresar al PCC?, no especulo, dejo a él la respuesta.

 

15 comentarios sobre “¿De derecha o de izquierda?

  1. Las argumentaciones expuestas en este post son tan pueriles que me cago de la risa.
    -Si yo defiendo mis posiciones políticas en medios de la derecha, es porque yo también soy de derecha.
    -Si yo soy de izquierda y el no piensa como yo, entonces el es de derecha.
    Ante tanta falta de rigor intelectual,mejor metase la lengua donde le quepa.

  2. A quien único usted hace un favor es a la verdadera legión de vendepatrias de celofán que se agrupan en El Estornudo, Periodismo de Barrio. ¡Los Luis Manuel Mazorra y sus “Cibercuba”, los Carlos Manuel Alvares y Elaine Diaz deben estar tan felices! Y cuando digo “los”, es porque detrás de estos nombres están sus feligreses en el oficio de mercenarismo verdadero y (descarado) descarnado. Mas una creciente agrupación de perfectos “zapingos” de infulas intelectuales (tipo Carlos Manuel), admiradores dentro y fuera de Cuba, que incluye sectores de las facultades de periodismo de todo el país que los ven como “triunfadores”.
    Ahora entiendo a la pobre Primera Secretaria de la UJC Yuniasky Crespo Vaquero cuando en la cumbre de Panama, enchida de orgullo patrio, pero inexperta en lides de combate real, para decirlo en lenguaje deportivo, no lucio bien.
    Es que ella, la Crespo Vaquero, buena compañera, revolucionaria sin dudarlo, gente campechana y sacrificada por su patria sin jamás interponer otra que el compromiso con la causa de la revolución, como muchos cubanos, como la autora misma de este articulo, es “Genaral de Brigada” en preparación combativa, pero a un combate de ideas real no había ido jamás. Usted es una mas de lo que estamos llenos. Karatecas “idiologicos” de rango superior a la cinta negra, pero que en su vida a sostenido un combate con alguien de su mismo peso. Nunca ha sangrado por la nariz en una honorable derrota, ni es capaz de intentar romper una costilla para superar al contrario, que te puede hacer lo mismo de vuelta.
    ¿Usted quiere decir que la estrategia de los mambises de quitarle las armas “pacaminosas” a los españoles era fallida? O sea, ¿que un Mambí por manejar bien un fusil “Mauser” era menos patriota que quien usaba el machete? Mal. Muy mal la veo cuando la leo.
    Ojalá aparecieran mil muchachos como Harold que le quitaran el dinero a todos los idiotas que diseñan politicas contra un pais que no conocen (como Cuba) y con esos recursos, hicieran revolución.
    Aquí lo que hay es el choque de visiones distintas de serle útiles a la patria. Y es aquí donde Martí se me hace tan gigante. Y este articulo tan pequeño, por inoportuno y superficial. Por ende, desunidor.
    Es cierto que Harold fue a todos estos espacios, pero de allí salió siendo el respetado joven comunista (por lo propios adversarios cubanos y extrangeros) y nunca el manipulable “oficialista”. Fue a los espacios donde se debatia el populismo, si, pero luego se fue a Ecuador y además de aprender nuevas formas de hacer politica desde la izquierda pudo hablarles de por donde le venian los golpes a los compañeros que intentan llevar adelante la revolucion ciudadana.
    Nosotros no somos “El Oráculo del Caribe” que todo lo sabemos y mucho que aprender necesitamos de experiencias positivas de procesos revolucionarios latinoamericanos y de procesos progresistas del mundo entero.
    Y todo esto lo hizo el muchacho (sepace que Harold Cardenas hizo todo eso siendo un muchacho) porque, afortunadamente salió a ser un revolucionario por cuenta propia. Desde un Blog, desde Matanzas, con un grupo de amigos. La vida y sus creencias lo llevaron ahí. No una ubicación laboral, no una designación de arriba, no un comité de expertos. No por orientación. Harold perdió a su padre en Angola combatiendo y desde donde quiera que este, andará orgulloso de su hijo.

  3. Hola Ileana, Me espanta su artículo, presupone que el sólo hecho de participar en un evento determina su posición, ni si quiera se ha tomado el trabajo de exponer lo que Harold haya hablado en estos eventos. ¿Seguimos siendo binarios???? VERDADERO o FALSO, BLANCO o NEGRO, IZQUIERDA o DERECHA, y si un día la DERECHA o la IZQUIERDA se radicalizan tanto que lo óptimo fuera la SEMIDERECHA o la SEMIIZQUIERDA o quizás sea la SEMICENTROIZQUIERDA la que tiene razón… o la …etc…etc…etc

    1. Eduardo, ¿Usted sabe lo que Harold dijo?, cuentemelo, por qué usted no se pregunta sobre la razon por la cual lo seleccionaron e invitaron, la derecha no invierte su dinero de forma banal, un saludo.

    1. gracias por pensar que soy de la seguridad es un honor que no tengo y gracias por definirte como alguien que repudia a quienes hasta un familiar te pudieron haber salvado

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.