Por: Marco Velázquez Cristo.
Leyendo un artículo titulado, «Yo sí voy a decir lo que pienso» del músico Roberto Carcassés publicado en OnCuba un medio estadounidense acreditado en nuestro país, me ha llamado la atención la ignorancia que demuestra el autor de los temas que aborda, lo que me hace preguntarme, ¿Falta de información, inopia o yerros a conciencia?
Debo señalar que el texto de su artículo no hace honor a su título, pues no refleja con transparencia la esencia de su pensamiento.
Dice nunca haber imaginado que tendría la oportunidad de opinar. Me deja perplejo. Si algo ha hecho la Revolución a lo largo de más de cinco décadas ha sido someter a la consideración del pueblo las decisiones más trascendentales con impacto en la vida socio, económica y política del país.
Ejemplos se pudieran mencionar muchos, entre ellos: El proceso de consulta popular y referendo realizados en 1976 para aprobar la actual Constitución.
Los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el periodo 2016 – 2021 también pasaron por el escrutinio del pueblo.
Los documentos del VII Congreso del PCC “Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista y el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030: Propuesta de Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos fueron revisados por representantes de las organizaciones de masa y de amplios sectores de la sociedad cubana.
Si su intranquilidad por si pudieran ser ignoradas las opiniones se refiere a las del soberano, entonces para que calme su ansiedad, le situó este ejemplo: Luego de ser evaluados por el pueblo los Lineamientos, de los 291 que contenía el proyecto inicial, 16 fueron integrados, se modificó el contenido de unos 181 y se incorporaron 36 nuevos.
En cuanto a las suyas, debe entender que es parte de un pueblo, no el pueblo, ni la mayoría de este, ni siquiera una muestra representativa de esta, por lo tanto sus opiniones como todas será evaluada, pero no pueden situarse por encima de la voluntad y el entendimiento de la mayoría.
Reclama que, la nueva Constitución debe contemplar la garantía de derechos a todas las formas de pensamiento político. Al parecer no ha leído el Proyecto pues este en su Artículo # 59, expresa: El Estado reconoce, respeta y garantiza la libertad de pensamiento, conciencia y expresión.
De manera indirecta muestra su desacuerdo con el papel del Partido como fuerza dirigente superior de la sociedad y el Estado, así como con el carácter irrevocable del socialismo. Argumenta equivocadamente que en el primer caso se pierde el carácter laico del Estado, pues el partido actuaría como una organización religiosa. Teme el atribulado Roberto que el «grupo» se equivoque, como no dice todo lo que piensa, no se a quienes se refiere.
De todas formas le aclaro: El Partido es una organización política, no un grupo confesional. El carácter irrevocable del socialismo y el papel del Partido como fuerza dirigente superior de la sociedad y el Estado no fueron impuestos por grupo alguno.
Como parte de la Constitución en 1976 el pueblo ejerciendo su soberanía aprobó el papel del PCC . Lo irrevocable del socialismo fue validado por una consulta popular en el 2002.
¿Dónde estaba Roberto Carcassés en 1976 y el 2002 que no se enteró de tan importantes procesos que ocurrieron en su país? Hay que preguntárselo a él.
Evidentemente su fuerte no son las Ciencias Sociales y su pensamiento se aparta de los ideales socialistas, veamos esto que dice: «podría ser considerado traidor, quien quiere perpetuar un sistema que, económicamente ya ha probado su ineficacia, e ideológicamente es, cuando menos, discutible».
No sé si conoce que nosotros no hemos llegado a desarrollar el socialismo, y que estamos dentro de un periodo de transito hacia él.
Pero aun sin haber llegado a su etapa de desarrollo, ese sistema al que él considera ineficaz económicamente nos ha permitido: Sobrevivir a la desaparición del campo socialista, al derrumbe de la URSS, resistir el bloqueo de Estados Unidos, el cual lo arreció en medio del periodo especial, implementando las leyes Torricelli y Helms-Burton, alcanzar indicadores de salud y educación al nivel de países del llamado primer mundo, incluso en la mortalidad infantil tenemos uno mejor que el del propio EE.UU. , que nuestro PIB en el 2017 creciera por encima de la media de la región, en la cual fue el primero en erradicar la desnutrición infantil severa y la transmisión del virus del VIH de madre a hijo, producir vacunas que el imperio con todo su desarrollo y científicos que le han robado al mundo no son capaces de elaborar. Sin mencionar que la seguridad ciudadana que exhibimos es un verdadero lujo en el mundo de hoy sacudido por la violencia. ¿Qué le parece Carcassés?
En cuanto a que es ideológicamente discutible, vuelve a mostrar su inopia. La teoría elaborada por Marx y Engels, enriquecida por Lenin es una teoría científica, por lo tanto no tiene el significado vulgar que algunos le dan sugiriendo que son ideas vagas o difusas. En ciencia una teoría es lo más sólido como explicación por estar fuertemente contrastada con la realidad empírica. Entonces, ¿Cómo decir que su base ideológica es discutible?
Contextualizando: La plataforma ideológica aprobada en el V Congreso del PCC, significa que, el Partido tiene por ideología las enseñanzas de Marx, Engels y Lenin, la doctrina martiana y las ideas creadoras y el ejemplo de Fidel.
Ese concepto tiene su base en el proceso evolutivo de la ideología de nuestro pueblo revolucionario que ha transcurrido de forma coherente, con el pensamiento y las ideas de los pensadores de la nación de mayor preclaridad patriótica y revolucionaria. En ese proceso el ideario de José Martí que sintetiza lo mejor del pensamiento cubano, se ha visto enriquecido por las ideas del marxismo leninismo y por los importantes aportes del pensamiento de Fidel.
Me he extendido un poco para demostrarle al artista que no ha existido como el plantea una rigidez ideológica, muchos menos asociada a una represión, como plantea.
Afirma que las personas están desencantadas, dejaron de comulgar con las ideas socialistas y por consiguiente con nuestros líderes.
¿Desencanto y alejamiento del pueblo de sus lideres?, ¿Qué estudio sociológico avala sus planteamientos?, ¿El que hizo en el circulo de sus relaciones? Si dentro del pueblo cubano predominaran esos estados de animo, no creyera en el socialismo y en los lideres de la Revolución, ¿Se hubiese enfrascado con la pasión, seriedad y profundidad en el análisis y debate del Proyecto de Constitución como lo ha hecho? Es evidente que no. Roberto Carcassés confunde su micromundo con la sociedad cubana.
Desea que la Constitución refrende el que se abran espacios a la propiedad privada sin limites, para tener un verdadero poder económico y político que les permita realizar sus sueños. Debe entenderse que se refiere a los sueños de los que posean o poseen mucho dinero, entre los que al parecer se encuentra. Para la inmensa mayoría del pueblo esa que a él no le interesa pero a la Revolución sí, no sería la consumación de un sueño, sino la pesadilla de la miseria y la explotación.
Por fin, sin decirlo, lo dice, no quiere el socialismo, sino la reinstauracion del capitalismo en Cuba.
Nos convida a que admitamos que se nos haga una guerra de posiciones aplicada a la inversa de como la concibió Antonio Gramsci, es decir, se irían apoderando de los principales sectores de la vida económica y social del país hasta tener la suficiente fuerza y capacidad de influencia para asaltar el poder político, eso les permitiría realizar sus sueños.
El que no aparezca expresamente consignado en el Proyecto la posibilidad de invertir de cubanos residentes fuera del territorio nacional, no significa que está prohibido o se esté considerando hacerlo; de hecho es un secreto a voces que muchos de los negocios particulares que están autorizados hoy en el país, su capital inicial provino del exterior. Recuerdo a Roberto que una Constitución es una ley de mínimos.
Como califica el empeño de un pueblo en construir el socialismo como una traición, le respondo:
Traición, deslealtad a la patria, mancillar la memoria de todos los que han luchado y dado sus vidas por la libertad y la soberanía de esta tierra, pisotear la dignidad de todo un pueblo sería: Permitir que unos pocos se enriquecieran a costa del sacrificio de millones de compatriotas, renunciar a nuestros sueños de justicia, desmontar el socialismo y reinstaurar el capitalismo en Cuba para que los EE.UU. «se conduelan y nos perdonen la vida», levantando el bloqueo.
Pero nada de eso haremos, construiremos un socialismo prospero y sostenible con todos y para el bien de todos.
Parafraseando y uniendo los pensamiento de Martí y Fidel, le digo a quien nos propone claudicar: «Antes de cejar en el empeño de mantener libre y hacer próspera a la patria, antes que consintamos ser esclavos de alguien, primero se hundirá la isla en el mar, se unirá el mar del Sur al mar del Norte, y nacerá una serpiente de un huevo de águila.
Excelente respuesta. Nunca me imaginé algo así de Robertico…
La ignorancia política, el individualismo, y las ambiciones desmedidas llevan a estas posiciones ideológicas lacayunas.