Cuba: Los vericuetos de un debate y los abogados de toga rosada.

Por: Ileana González.

“Tal vez puedo errar yo mi concepto, pero desde ahora aseguraría que los que se quejan o son hombres viciosos o son turbulentos o no son patriotas (…)”

Antonio José de Sucre

Los intentos de llevar el debate sobre el centrismo al academicismo, a retoricas y descontextualizadas citas teóricas, obviando el análisis practico de la manifestación de esta corriente política en la Cuba de hoy, puede aportar mucho a especialistas en el tema, pero no a los más necesitados de conocer el intríngulis de esta tendencia y sus puntos de contacto con el capitalismo, a partir de sus ideas socialdemócratas, así como lo que significaría para Cuba su instauración.

En estos momentos algunos que no reconocen su filiación política a la socialdemocracia y que han sustituido a los tradicionales centristas en los debates, están haciendo largos post, en los que despliegan en el más depurado estilo de sus antecesores, alardes erudiciales  plagados de citas, viajes al pasado y utilización de un enrevesado lenguaje que nada le dice al más necesitado de conocer sobre el tema, el pueblo.

Quizás sea esa la razón por la cual Granma y CUBADEBATE prefieran los textos de Enrique Ubieta y Elier Ramírez, aterrizados en la realidad con el sustento teórico necesario y mucho mejor enfocados y objetivos.

Julio Antonio Mella criticaba las tesis abstractas de los intelectuales que hacen juegos de palabras con el marxismo, censuró las organizaciones que practicaban el confusionismo como la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), refiriéndose a la cual dijo, “según se intensifique la clarificación de las fuerzas sociales, se convertirá más y más en una organización reaccionaria«, traigo a colación esta cita de este líder, porque refleja la idea que expuse arriba sobre el lenguaje centrista, trayéndolo a esta época se puede decir que los socialdemócratas son el APRA de nuestros días.

En este debate están aflorando conductas muy sorprendentes, pareciera que a los que los centristas se arriman terminan padeciendo de sus mismos males, al respecto alguien escribió, “el centrismo es la meretriz infestada de SIDA que se ofrece como doncella, para inocular su mortal virus en la sociedad y propiciar que las enfermedades oportunistas del desaliento, el descontento, la incertidumbre y la confusión, completen su trabajo de destrucción del socialismo.

Sesgar ideas y planteamientos de personalidades como Lenin y el  Che, utilizando largas hipérbolas literarias, agotadoras para el lector, como forma para argumentar pendulantes exposiciones, es antiético e irreverente con la memoria de ellos.

La esencia antimperialista y totalmente contraria a filiaciones con el capitalismo, del pensamiento del Che es bien conocida, su frase, “persiguiendo la quimera de realizar el socialismo con la ayuda de las armas melladas que nos legara el capitalismo… se puede llegar a un callejón sin salida”, es definitoria. Fernando Martínez Heredia en sus palabras de presentación de los libros de Ernesto Che Guevara Apuntes críticos a la Economía Política y Retos de la transición socialista en Cuba (1961-1965),  señalaba refiriéndose a él, “Pero denuncia de manera categórica la apelación a tomar “como arma para luchar contra el capitalismo, las armas del capitalismo”.

No faltan los que sacan sus títulos académicos para intentar ridiculizar a los que no los tenemos, torpe presunción humana, para evaluar la realidad, no hacen falta ni títulos nobiliarios, ni académicos, solo una inteligencia media y sentido común, para mayor dicha de los menos instruidos, Fidel nos enseñó a pensar, estos personajes que pretenden envolverse en las lentejuelas del saber, son los peores comunicadores y los mayores ignorantes, pues su autosuficiencia les limita la capacidad de poder aprovechar el intelecto ajeno, sobre ellos dijo Paulo Freire, “La autosuficiencia es incompatible con el dialogo. Los hombres que carecen de humildad, o aquellos que la pierden, no pueden aproximarse al pueblo”. Lapidarias palabras para los que creen que lo saben todo y no saben nada, por eso quizás los medios nacionales no los publiquen y el pueblo los ignore.

También aparecen los aduladores que invocan  las trayectorias personales de algunos foristas como evidencia infalible de lealtad, obvian que  otros con mucho mayor aval revolucionario han torcido el rumbo, ejemplos sobran, no vale la pena citarlos, son archiconocidos, olvidan las palabras de Bertolt Brecht, “Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero los hay que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles.” Por eso la trayectoria solo es un indicativo, no un sello de calidad, porque depende de hasta donde se llegue luchando coherentemente por un ideal, que es lo que al final dará el crédito definitivo.

Hace un tiempo escribí un post que titulé, “El simulador” , donde entre otras cosas decía, “Lamento que el intelecto humano no haya logrado crear un simulador en el cual se reproduzcan las condiciones en que se ha desarrollado la Revolución y la persona examinada vaya dando solución a cada uno de los problemas que se le presenten, de existir tal equipo, podríamos sin arriesgarnos a perderlo todo, darles la oportunidad de probar sus tesis”.

Lo sigo lamentando, si existiera, no tendríamos que leer tantas falacias y criticas injustas, muchas mal intencionadas al gobierno y las instituciones del estado, que realmente presentan múltiples problemas que afectan su funcionamiento, como es el relentizante burocratismo,  pero que con todas sus imperfecciones, junto al pueblo, han hecho posible, lo imposible, resistir el accedió imperialista por más de cinco décadas, sobrevivir al periodo especial, capeado el bloqueo genocida, logrado importantes avance sociales y mantenido el rumbo de nuestro proyecto socialista.

Refiriéndose a la hazaña del pueblo cubano, Rafael Correa dijo, “muchos países de América Latina hubiesen desaparecidos como nación si hubiesen tenido que enfrentar un bloqueo como el que ha enfrentado Cuba”.

Por otra parte, es citado con frecuencia Fidel, algunos dicen ser profesantes fieles de sus ideas, sin embargo, hacen y dicen cosas que llevan a dudar de esta afirmación. Fidel no es para llevarlo en los labios, sino en el corazón y en la acción, para serle fiel, hay que ser coherentes, rechazar la mentira, no ser amigos de los que la practican o de los que lo han atacado, ni apoyar a quienes han pactado con el enemigo, no se puede ser amigo de sus enemigos, hay que tener sentido del momento histórico y dejar a un lado la vanidad, la egolatría y la superficialidad.

Hoy algunos andan por esos caminos, son los que se tapan los ojos y oídos para no ver ni oír las verdades sobre sus amistades, son los que han llegado a afirmar que, aunque le digan que son de la CIA, no lo creerán. ¿Fidelistas?, no jodan.

A veces mirando a los que acompañan a los socialdemócratas, pienso, ¿Sabrán a quienes están apoyando?, dicen cosas tan disparatadas, como que los que los combatimos, nos oponemos a la normalización de relaciones con los EE.UU., esa idea es parte del discurso de sectores que si se oponen al restablecimiento de relaciones en Miami. No se percatan que lograr el restablecimiento de relaciones con los EE.UU. y sentarlo en la mesa de negociaciones sin ceder un ápice en nuestros principios es un triunfo para Cuba, es que olvidan que siempre Fidel estuvo dispuesto a dialogar con los americanos en igualdad de condiciones y con total respeto a nuestra soberanía, hasta dónde puede la obstinación nublar la razón de personas que estoy segura si reflexionaran un instante rectificarían de inmediato.

También sintiéndose aludida CubaImposible ha reaccionado, como se dice en buen cubano queriéndole poner su nombre a otros y dice, “Algunos hoy con edades y ropajes diferentes, pero alimentados desde las latitudes y fuentes habituales”, claro ellos hablan de si, pensando que lo hacen de otros, están molestos, los descontrola pensar que los están dejando sin disfraces delante del pueblo, y ahora acuden a las ofensas, las descalificaciones y el absurdo de sugerir que a los revolucionarios que los enfrentamos nos llegan las orientaciones y tal vez la paga desde otras latitudes, eso es lo que ocurre con ellos, tienen muy mala memoria.

Alguien de los que escribe, contra los revolucionarios que estamos defendiendo las genuinas ideas del socialismos y su perfectibilidad  desde posiciones a fines con sus principios, dijo que, podríamos parar siendo de la derecha, si analizamos, el comportamiento agresivo, los intentos de descalificarnos, de culpar al gobierno de los problemas y aducir su supuesta incapacidad para resolverlos, los que acusan de corrupción a funcionarios del estado de forma general, los que promulgan el multipartidismo, e imputan al estado violar los derechos humanos  y funcionar sin democracia, es el bando de ustedes, no nosotros, si visualizan la entrevista trasmitida ayer 11/7/17 por Telesur a Rafael Correa, podrán apreciar como este expresa con claridad que este tipo de accionar se corresponde con la política actual de la derecha internacional enfocada en desestabilizar y derrocar gobiernos de izquierda, entonces, ¿No serán ustedes los de derecha?

“Nada es más importante que la tranquilidad interior.”

Antonio José de Sucre

 

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.